top of page

Avenida Corrientes

Librerías

De Cerrito a Callao se pueden contabilizar más de una veintena de librerías que son todo un clásico de la ciudad y la zona.

 

Hay cadenas de librerías y las de usados y/o de dueños particulares, donde el librero conoce los libros que tiene a la venta sin necesidad de escaneos en la computadora.

los-libreros-de-la-avenida___j7CFjo0_B_7

En Corrientes al 1117 aparece la primera de las librerías dedicadas al usado y en el 1131 hay venta de películas clásicas. Al 1145 entrando a la galería sin nombre y en el local 13 está desde 1988 la más conocida de las librerías dedicadas al cine, Libro Film. 

p03_04_10_15_22.jpg

Avenida Corrientes

Librerías
Mapa_Avenida_Corrientes.jpg
images.jpg

 En el local 17 de la misma galería encontrarán un lugar con música alternativa, novedades y clásicos, la disquería Oíd Mortales.

En el 1230, casi justo enfrente de una disquería tanguera ubicada al 1217, se encuentra Obel Libros, tal vez la librería de nuevo y usado más angosta de una avenida que supo serlo también.

 

En el 1243 aparece la primera sucursal de esta zona de Cúspide Libros, cadena de librerías propiedad del Grupo Clarín.

 

El 1247 está ocupado desde 1996 por la Librería Lucas, dedicada a la compra, venta y canje de libros y revistas.

 

Enfrente en el 1274 y en el Teatro Lola Membrives se encuentra otro punto para conseguir música, La Disquería.

descarga (1).jpg
526.jpg
unnamed (1).jpg

La segunda sucursal de Cúspide se ubica en el 1316 de Corrientes. La clásica Librería Hernández tiene una de sus sucursales en el 1311 y en el 1375 se encuentra Dickens con libros para todo público y títulos buscados. En la cuadra siguiente, justo al lado de El Gato Negro, encontramos otro lugar de libros usados en el número 1471.

A la misma altura en el 1436 se encuentra la más grande de las sucursales de la Librería Hernández abierta en el año 1973.

 

Damián Carlos Hernández (1923-1987), su fundador, tuvo que cerrar la librería y se exilió en 1977 al ser perseguido por la dictadura militar y su censura, pero logrando salvar colecciones enteras como CP del desaparecido editor Carlos Pérez o la de La Rosa Blindada dirigida por José Luis Mangieri, que Hernández supo ocultar en su sótano.

 

En los '60 Hernández instaló su primera librería en Corrientes 1580 y entre sus visitantes estaban David Viñas, Arturo Jauretche y Rodolfo Puiggrós, que bautizarían a Hernández como "Librero Mayor".

dickenslibros2_crop1585176717721 (1).jpe
unnamed (2).jpg
Corrientes1436.jpg

En Corrientes 1537 sabía encontrarse el bar literario Café Domínguez, primero abierto las veinticuatro horas y lugar de reunión de poetas a principios del siglo pasado. Celedonio Flores supo rescatar el lugar en su conocido poema "Tristezas" y un tango de Ángel D' Agostino lleva el nombre de este lugar que hoy está ocupado por un hotel con teatro incluido.

A la altura del 1513 se encuentra desde 1960 la Librería Lorraine que mantiene una estética tradicional de librería de barrio con variedad de títulos agotados.

 

En el hall del Teatro Municipal General San Martín (Corrientes 1530) se encuentra en un stand la Librería Teatral Salort, especializada en textos de y sobre dramaturgos.

 

Ahora en el 1583, luego de mudarse de su tradicional ubicación en el vecino Teatro Liberarte (Corrientes 1555), se encuentra una sucursal de Antígona Libros, que cuenta con textos de cine y teatro y posee otro local en la misma cuadra en el Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini. Enfrente al 1583 otro salón anuncia venta de libros usados.

multimedia.miniatura.bd36e405d73e3cf4.4c
las-herasaa.JPG

Losada Libros, es la gigantesca librería de la argentina Editorial Losada que se ubica en el 1551 de Corrientes y que en su subsuelo alberga una pequeña sala teatral. Losada, fundada en 1938 por el español Gonzalo José Bernardo Juan Losada Benítez, se convirtió en "la editorial de los exiliados" por ser el lugar de reunión de los republicanos y españoles que habían tenido que huir del franquismo por aquellos años.

489.jpg

A la altura del 1600 se encuentra actualmente (junio de 2016) la mayor cantidad de librerías de la zona. La primera al 1622 es Librería La Cátedra (Corrientes 1622), la siguiente es la flamante Adán Buenosayres (Corrientes 1671), actualmente en proceso de cierre. y al finalizar la cuadra se encuentra una nueva incorporación, Librería Jekyll (Corrientes 1696) las tres especializadas en libros y revistas.

En esa misma altura vemos otros dos clásicos entre las librerías de la avenida.

 

Edipo Libros que funciona en el número 1686 desde el año 1978 con novedades y alguna primera edición y Gandhi, en nuevo y diminuto local al 1694.

 

Gandhi abrió sus puertas en 1984 y fue Elvio Vitali que regresaba del exilio en México quien la creó, primero cerca de la calle Montevideo, luego en el número 1551 de Corrientes y posteriormente en el local del 1743, hoy ocupado por un restaurante.

Al 1600 se pueden encontrar también dos teatros en subsuelos el Belisario y el Porteño, así como la disquería Magimúsica y un local que vendía películas y

descarga (3).jpg

series, Todo el Cine del Mundo en el 1699 que ya no está. Justo enfrente al 402 de Rodríguez Peña, vemos otro local dedicado a las películas, Sólo Cine. Ambos locales con rarezas para cinéfilos.

Llegando a Callao, en el 1723, se encuentra la Universidad del Museo Social Argentino, fundada por el Museo Social Argentino, institución esta que a su vez había sido fundada en 1911 en el local de la Sociedad Científica Argentina.

 

Su objetivo es el de recoger y transmitir en forma gratuita información sobre Economía Social y aconsejar a las personas e instituciones que tengan por objeto el mejoramiento de la situación moral y material de los trabajadores.

Ya al finalizar esta zona en el 1718 encontramos El Perseguidor, disquería con CD y vinilos de diferentes partes del mundo, películas, remeras y pósteres de la

515_1457639313.jpg

cultura pop que en algún momento supo también vender libros. 

La cadena de electrodomésticos, música y cine y series Musimundo tenía un local en el 1753, donde antiguamente se ubicaba el Cine-Teatro Alfil. En el 1773 se encuentra la librería de usados Encuentro Sudeste. Zivals Discos & Libros se encuentra justo en la esquina con la Avenida Callao (más exactamente al 395 de esta), con novedades en música, libros y películas.

IMG_3329.jpg

Avenida Corrientes

Librerías

Desde el año 2007 se realiza en esta zona La Noche de las Librerías evento que coordina varias actividades que incluyen entrevistas a autores, narraciones en vivo, clases cortas, juegos, actividades performáticas y cantantes en vivo, a la que año tras año se han ido sumando más barrios de la ciudad generando corredores de librerías, bares y centros culturales que tienen como objetivo unificador la promoción de la lectura.

librerias980_0.jpg
bottom of page