Santa Catalina es una localidad del norte argentino, y cabecera del departamento homónimo, provincia de Jujuy.
![](https://static.wixstatic.com/media/2fd7fb_61a2ea6420c94dd599873d121daf19c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2fd7fb_61a2ea6420c94dd599873d121daf19c9~mv2.jpg)
Es la 2.ª localidad permanentemente habitada más norteña de la Argentina, luego de El Angosto. Se encuentra a 67 km al oeste de La Quiaca.
![](https://static.wixstatic.com/media/2fd7fb_d40043f469434aa697f0cf8fdc51d6db~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2fd7fb_d40043f469434aa697f0cf8fdc51d6db~mv2.webp)
Es un lugar minero, con ex yacimientos auríferos, teniendo en su río la tentación de hallar, mediante un cedazo, pepitas de oro. Hay cría de llamas, ovejas y cabras.
Antigua Iglesia del siglo xvii, con arte de la imaginería colonial.
Está frente a la Plaza principal, al lado del
viejo edificio de la familia Saravia, formando un conjunto arquitectónico.
![](https://static.wixstatic.com/media/2fd7fb_1e892800f1b140afa1d8f5356b8d1108~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_648,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2fd7fb_1e892800f1b140afa1d8f5356b8d1108~mv2.jpg)
La torre, de 10 m, tiene tres pisos telescópicos, con el mismo ancho de la nave (10 m), construida por encima del dintel.
El atrio, contenido en la torre, sigue a una nave de 32 m, cuyos antiguos altares se reemplazaron por otros del siglo xx.
Santa Catalina también es conocida por
la elaboración de quesillos artesanales.
![](https://static.wixstatic.com/media/2fd7fb_6535aec8cfe54eea9b2077a3acb20482~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_544,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2fd7fb_6535aec8cfe54eea9b2077a3acb20482~mv2.jpg)
Comments