top of page
DmwsrL_WsAEyWHH.jpg

Avenida Nazca

Avenida_Nazca_Mapa.jpg

Avenida Nazca

Recibe este nombre en recuerdo del combate o batalla de Nazca librado el 15 de octubre de 1820 por el coronel Manuel Rojas contra el coronel Quimper de las fuerzas realistas, en las llanuras de Nazca, Perú.

paso-bajo-nivel-nazca-destacada.jpg

Se inicia en el barrio de Flores, en el punto en que la Avenida San Pedrito cruza la Avenida Rivadavia.


Recorre un tramo de la zona norte de Flores, cruzando las vías del Ferrocarril Sarmiento y luego unas cuadras más adelante bordeando la Plaza de los Periodistas.

ScreenShot004.jpg

Al cruzar la Avenida Gaona donde se encuentra el Hospital Israelita, ingresa a Villa Santa Rita, un barrio residencial de casas bajas. En el punto del cruce con la Avenida Álvarez Jonte, entra a Villa del Parque, donde cruza las vías del Ferrocarril San Martín.

Continúa en el barrio de Agronomía, pasando por inmediaciones del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y las instalaciones del Club Comunicaciones, luego cruzando las vías del Ferrocarril Urquiza y la Avenida Francisco Beiró.

Finalmente, al cruzar la Avenida Salvador María del Carril se adentra en el barrio de Villa Pueyrredón; vuelve a cruzar unas vías de ferrocarril, esta vez las de la línea Mitre ramal a José León Suárez, y termina unas cuadras más adelante en la Avenida General Paz.

ScreenShot002.jpg

Existe un proyecto futuro por el cual la Línea J (Subte de Buenos Aires) correrá por una parte de esta avenida.

ScreenShot005.jpg
ScreenShot003.jpg
ScreenShot006.jpg
ScreenShot007.jpg
Paso Bajo Nivel Nazca y vías del FFCC San Martín

En el barrio de Villa del Parque, en la intersección de la Av. Nazca y vías del FFCC San Martín, ubicado entre las calles Pedro Lozano y Marcos Sastre se construyó el nuevo cruce vehicular y peatonal bajo nivel.

La intervención eliminó las demoras e interrupciones de tránsito debidas a la existencia del paso a nivel ferroviario. 

 

Mejoró las condiciones de seguridad vial tanto de los automóviles como de los peatones al disminuir cualquier riesgo de colisión sobre las vías o riesgo de accidente peatonal, a la vez que minimizará las congestiones, mejorando la conectividad entre las calles del barrio.

ausa_pbn_nazca_15112018_00004 (1).jpg
descarga.jpg
paso_bajo_nivel_nazca_4.jpg
unnamed.jpg
amU81r213_720x0__1.jpg

El paso bajo nivel es uno de los más largos de la Ciudad, tiene dos manos y cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido. Con una altura de 5,1 metros tiene retratos gigantes de Gilda, Jorge Guinzburg y Juan Carlos Calabró.

En el lugar además se instalaron cámaras de monitoreo y se incorporaron nuevas luminarias LED. A los costados del túnel se realizará la puesta en valor del espacio público con canteros verdes, nuevas veredas y mobiliario urbano.

ScreenShot009.jpg
ScreenShot014.jpg
ScreenShot010.jpg

Desde la Ciudad aseguraron que "se mejoró el sistema hidráulico y se instaló una estación de bombeo con grupo electrógeno para que pueda funcionar aún en situaciones de corte de energía".

ScreenShot012.jpg
ScreenShot011.jpg
ScreenShot015.jpg
ScreenShot024.jpg
ScreenShot021.jpg

"El paso bajo nivel de Av. Nazca es el túnel número 29 que construimos desde 2008. Esto significa más seguridad y menos tiempos de viajes para los 22.000 vehículos que transitan la zona todos los días", aseguró el ministro de Desarrollo Urbano Franco Moccia. Además estuvieron Diego Santilli; el secretario de Gestión del Transporte de la Nación, Guillermo Krantzer, y el presidente de AUSA, Carlos Frugoni. 

Características de la obra
  • Uso:tránsito pesado, vehículos livianos y transporte público de pasajeros.

  • Extensión: 565 metros entre los extremos de rampas, entre las calles M. Sastre y P. Lozano.

  • Cantidad de carriles: 4 carriles de circulación, 2 por sentido.

  • Ancho de calzada: 13,20 metros.

  • Altura del túnel: 5,10 metros.

  • Paso peatonal bajo nivel: con escaleras y rampas aptas para la circulación de personas con movilidad reducida.

  • Estación de bombeo: se ejecutará una estación de bombeo capaz de almacenar el agua de lluvia caída sobre el viaducto y un sistema de bombeo mediante dos bombas activas y otra de resguardo, de uso alternado, con un grupo electrógeno de emergencia, dimensionado para una recurrencia de 10 años.

ScreenShot020.jpg
ScreenShot025.jpg
ScreenShot019.jpg

Avenida Nazca

La ejecución de la obra incluyó la construcción de calles de convivencia a los costados del túnel para el acceso de frentistas y la puesta en valor de la zona con nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, arbolado, señalización y nuevo mobiliario urbano.

bottom of page