top of page

Avenida Presidente Julio Argentino Roca

La avenida Presidente Julio Argentino Roca, más conocida como Diagonal Sur, es una arteria del casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Diagonal Norte y la Avenida de Mayo son los accesos más cercanos al centro político del país, los edificios que bordean la Plaza de Mayo.

ScreenShot005.jpg

Lleva su nombre en homenaje al Julio Argentino Roca, presidente de la Argentina por el Partido Autonomista Nacional entre 1880 y 1886, y nuevamente entre 1898 y 1904. Previamente a ambas presidencias había dirigido la Conquista del Desierto.

ScreenShot006.jpg
ScreenShot004.jpg

Avenida Presidente Julio Argentino Roca

Diagonal_Sur_Mapa.jpg

Por ella transcurre la línea E del subterráneo porteño, ubicándose las estaciones de Bolívar y Belgrano en cada una de sus cabeceras.

Nace en la esquina sur del Cabildo de Buenos Aires y la intersección de las calles Bolívar e Hipólito Yrigoyen. En el nº 502 (de la calle Yrigoyen) está la entrada al edificio anexo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, antigua propiedad de Victoria Aguirre (arqs. Basset Smith y Collcutt, 1915). Allí funciona en la planta baja el Centro de documentación de la Legislatura Porteña (CeDom). En el nº 575 está el acceso principal del Palacio de la Legislatura, edificio construido entre 1926 y 1931, obra de los arquitectos Héctor Ayerza y Edouard Le Monnier.

ScreenShot007.jpg

En la vereda de enfrente se encuentra en el nº 530 el ex edificio de la empresa Siemens (arq. Arturo Dubourg, 1952), que en la esquina con la calle Bolívar ostenta en la cornisa dos estatuas que golpean una campana, y hoy es la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. En el nº 562 está el Hotel Nogaró, del arquitecto Ángel Pascual (año 1931).

En la intersección con las calles Perú y Adolfo Alsina está el mencionado monumento a Julio A. Roca. En la esquina sudeste se encuentra el único edificio junto al Cabildo que sobrevivió a la apertura de la Diagonal: la Procuraduría Jesuítica de la Manzana de las Luces, edificio del siglo XVIII (entrada por Perú nº 222). Más tarde sería sede de la Universidad de Buenos Aires, y hoy es parte de un museo histórico. En la esquina opuesta está el edificio donde funciona el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que fue construido para el Ministerio de Trabajo en 1956, y proyectado por el arquitecto Arturo Dubourg.

ScreenShot008.jpg
ScreenShot009.jpg
ScreenShot009.jpg

En la siguiente cuadra, de la vereda norte está un edificio que ocupa la manzana triangular completa, con entrada por el nº 651: aloja a la Secretaría de Industria, Comercio y PyMES, la Secretaría de Comercio y la Secretaría de Minería, entre otras dependencias federales.

 

En la vereda opuesta, en la esquina con la calle Moreno está el Instituto Nacional de Reaseguros.

La última cuadra de la Diagonal Sur tiene en su esquina con la calle Moreno el edificio de la Superintendencia de Seguros de la Nación (nº 721) construido entre 1946 y 1950, y la vereda norte está

ScreenShot011.jpg

ocupada por una seguidilla de fachadas racionalistas, rematada por el último edificio construido en toda la avenida, el “Facultad VI” y en la esquina de Piedras un edificio postmodernista terminado en 1993. 

ScreenShot012.jpg

ocupada por una seguidilla de fachadas racionalistas, rematada por el último edificio construido en toda la avenida, el “Facultad VI” y en la esquina de Piedras un edificio postmodernista terminado en 1993. 

Aunque la diagonal finaliza en la esquina de Avenida Belgrano y Piedras, existe una normativa vigente dentro del Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires que ordena que las nuevas construcciones contemplen la prolongación de la avenida hasta la esquina de las calles México y Bernardo de Irigoyen.

En la actualidad, existen dos edificios construidos sobre la traza proyectada para la ampliación de la Diagonal Sur, que fueron diseñados teniendo en cuenta su posible apertura, y poseen sus fachadas preparadas para el caso en que ésta se concrete.

bottom of page