
Buenos Aires - La Reina del Plata
Temas de Intrés
Plaza
General San Martín

Plaza
General San Martín
La Plaza General San Martín es el principal espacio verde en el barrio de Retiro en Buenos Aires. Inaugurada en 1862 donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.


Se encuentra rodeada por la Avenida Santa Fe, las calles Esmeralda, Arenales, Maipú, la Avenida del Libertador, la calle Florida y la calle San Martín.
El diseño de la plaza es obra del arquitecto y paisajista argentino Carlos León Thays, hijo del gran paisajista francés Carlos Thays.
Entre las especies que se pueden apreciar en la botánica del lugar, se cuentan palmeras Phoenix, Syagrus y Canariensis, tilos, sauces, pinos, magnolia grandiflora, gomero, roble sedoso, ceibos y araucarias, así como también jacarandás traídos desde Tucumán por Carlos Thays hijo.
Pueden observarse dos sectores característicos de la plaza.
Uno de ellas es la barranca cubierta de césped, desde donde se puede apreciar la Torre Monumental.
El otro sector es el que da hacia el lado opuesto, con

terreno llano y cubierto por arboledas, y alrededor del cual se sitúan muchos edificios históricos e importantes, como el Kavanagh o el Palacio Paz, ocupado por el Círculo Militar.

En las últimas décadas, los principales cambios sufridos por la Plaza San Martín se han reemplazado árboles que estaban en mal estado y vejez; y la modificación del paso de la calle Maipú, que fue abierta al tránsito y clausurada alternadamente según los años. En 2004 la calle fue cerrada, nivelada y cubierta con baldosas para ampliar la plaza; y en 2013 fue nuevamente abierta para el paso de colectivos.
Monumentos y esculturas
-
Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia:
Monumento ecuestre en bronce sobre una base de granito pulido que hace honor al General José de San Martín y a cuatro importantes hitos relacionados con la independencia americana: el Cruce de los Andes, la Proclamación de la Independencia del Perú, la Batalla de Salta y la Toma de Montevideo.
El conjunto formado por el Libertador sobre el caballo fue el primer monumento ecuestre de la Argentina (1862), obra del escultor francés Louis Joseph Daumas.
En cambio los grupos de bronce alrededor del

basamento son obra del escultor alemán Gustav Eberlein, y se inauguraron en 1910.
-
El Monumento a los caídos en Malvinas:
Es un cenotafio localizado en la dentro de la plaza, erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas.
Situado en el sector de la plaza que da hacia la Avenida del Libertador, está formado por 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra acontecida en 1982, realizado por el letrista Eduardo Omar Urich.
Artículo principal: Monumento a los caídos en Malvinas

-
La duda:
e encuentra a unos diez metros de la vereda de la Avenida Santa Fe, donde ésta se interseca con la calle Maipú.
Realizada en mármol de Carrara por el artista francés Cordier muestra a un joven creyente que se encuentra junto a su Biblia abierta, mientras un anciano a su lado parece cuestionarlo.


En mayo de 2011 la artista Marta Minujín instaló la "Torre de Babel" una obra de arte efímera de 25 m de altura y forma de espiral. Compuesta de 30.000 libros de diferentes idiomas donados por embajadas y asociaciones civiles de 52 países en ocasión de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 por la Unesco.
.jpg)
Cultura
La plaza suele utilizarse para realizar exposiciones artísticas, como la exposición "Cultura por la Paz, United Buddy Bears" tuvo lugar en 2009 y que constaba de 140 esculturas de osos de dos metros de alto, cada una pintada por un artista de uno de los 140 países miembros de las Naciones Unidas.


El público podía recorrer los 7 pisos de la instalación dotada de una banda sonora de la palabra libro en diferentes lenguas.