top of page
Parque_Lezama_fuente_Du_Val_D'Osne.JPG

Parque Lezama

800px-Lezama_St012.jpg

Parque Lezama

El Parque Lezama es un tradicional paseo en la Ciudad de Buenos Aires. Está delimitado por las calles Defensa y Brasil y las avenidas Martín García y Paseo Colón, y se encuentra en el barrio de San Telmo, aunque limita con los barrios de La Boca y Barracas.

museo_historico_nacional.jpg

Se caracteriza por sus avenidas arboladas, su anfiteatro y la barranca que cae hacia las avenidas Martín García y Paseo Colón. En su terreno se encuentra el Museo Histórico Nacional.

El Parque Lezama tiene una topografía bastante peculiar, un caso poco común en Buenos Aires. La ciudad está asentada sobre una leve meseta, y se caracteriza en realidad por la horizontalidad de sus tierras; sin embargo, uno de los pocos accidentes geográficos que recorren la ciudad es la barranca que marca el antiguo margen del Río de la Plata, modificado luego de sucesivos rellenos y la construcción de Puerto Madero.

parque_lezama_1200.jpg

Esta barranca corre paralela a la Avenida Paseo Colón, Leandro N. Alem y del Libertador, y tiene tres puntos en donde alcanza una pendiente notable: el Parque Lezama, la Plaza Francia y Barrancas de Belgrano.

Así, ubicado en esta barranca excepcional, el parque cuenta con senderos rústicos con barandas de falsos troncos de cemento, miradores desde los cuales alguna vez se pudo ver el río, escalinatas e instalaciones semi-subterráneas del personal de mantenimiento.

En la esquina de las calles Defensa y Brasil está situado un imponente Monumento a Pedro de Mendoza, ya que se supone que es ese el lugar aproximado en el cual se produjo la primera fundación de Buenos Aires.

Fue inaugurado el 23 de junio de 1937 y es obra del escultor Juan Carlos Oliva Navarro, quien retrató a Pedro de Mendoza en bronce, parado delante de una

parue-lezama-4.jpg

gran placa de mármol adonde fue tallada la figura de un indígena. En las esquinas opuestas se encuentran los tradicionales bares y antes almacenes Bar Británico y El Hipopótamo.

historia-de-argentina-monumento-pedro-me
images.jpg
parque-lezama-buenos-aires-argentina.jpg

Sobre la calle Brasil, justo en frente de la terminación de la calle Balcarce, se encuentra el anfiteatro con gradas de piedra en donde se realizan espectáculos al aire libre.

 

La superficie rectangular que oficia de escenario fue una fuente, que se ha rellenado y de la que son visibles los antiguos bordes de granito, y en cuyo centro se encontraba la estatua de la "Diana Fugitiva o Siringa", que se encuentra en el templete de influencia grecorromana (ver su descripción más abajo).

Bajando la pendiente hacia la Avenida Paseo Colón, se llega a un mirador con dos escaleras rústicas que rodean una gran fuente con estatuas de bronce de Neptuno y las Náyades, comprada a la casa francesa Du Val D'Osne.

thays_lezama_1200.jpg

Dominando la barranca y junto al Museo Histórico Nacional, hay una terraza con bancos y rejas de hierro que perteneció a la antigua Quinta Lezama y donde se emplazó hace pocos años una estatua de la Madre Teresa de Calcuta.

Bajo esta terraza están los depósitos de mantenimiento de parques y jardines donde trabajan los empleados de mantenimiento del parque.

 

Sobre la calle Defensa llegando a Martín García, junto al sector de juegos infantiles, funciona una calesita construida en el año 1960, que forma parte de las 53 calesitas existentes en la Ciudad de Buenos Aires.

 

A pocos metros, un par de canchas de bochas utilizadas por una sociedad civil del barrio.

museo-historico-nacional.jpg
escultura lezama1.jpg
unnamed (10).jpg

Sobre la avenida Martín García, cerca de su intersección con la calle Irala, se encuentra el Monumento a la cordialidad argentino - uruguaya, un obsequio de la República de Uruguay, a la ciudad de Buenos Aires con motivo de celebrarse los cuatrocientos años de su primera fundación por Pedro de Mendoza.

 

El mismo fue realizado por los artistas uruguayos Antonio Pena y Julio Vilamajo. Bajando hacia Paseo Colón, se encuentra un Cruceiro de cinco metros de altura, donado por el Centro Gallego a la ciudad en 1980, en el 500 aniversario de su fundación definitiva.

romulo-y-remo.jpg

En su interior, el parque conserva parte de lo que fuera el jardín privado de Lezama, del cual se mantiene su forestación original y se destaca un antiguo sendero custodiado a ambos lados por hileras de jarrones ornamentales de mármol, en un marcado estado de deterioro actualmente.

unnamed (11).jpg
parque-lezama-2.jpg

Por último, en el centro del parque y sobre la barranca se encuentra un templete de influencia grecorromana, en cuyo subsuelo, hoy rellenado, están sepultadas las instalaciones de los antiguos baños del parque. Actualmente alberga una estatua de la "Diana Fugitiva o Siringa", que se encontraba en mitad de lo que fuera la fuente del anfiteatro sobre la calle Brasil, hoy rellenada y usada como escenario de dicho anfiteatro, y cuyo acceso está custodiado por figuras evocativas de "El Invierno", "La Vid", "La Primavera" y "Palas Atenea".

Ferias

Existen al menos dos ferias bien diferenciadas que se instalan los fines de semana, una de ellas, más antigua, se dedica a la venta de artesanías, ropa de autor y otros adornos, y tiene su núcleo alrededor del monumento a Pedro de Mendoza.

La otra, más reciente e instalada masivamente en la década de 2000, se dedica a la venta de objetos usados, ropa de imitación de grandes marcas, y diversas baratijas. Se instala principalmente sobre la amplia vereda de la Avenida Martín García, aunque también se extiende sobre otros senderos adyacentes.

640px-Buenos_Aires_-_San_Telmo_-_Parque_

Mientras los vecinos del barrio se muestran de acuerdo con la presencia de la feria de artesanías, se han expresado en numerosas oportunidades contra la feria de ropa y objetos usados.

unnamed (12).jpg

Parque Lezama

tempietto-greco-romano.jpg
Entorno

En los últimos años el entorno de la plaza ha cambiado, la zona lindera al Parque Lezama, donde convergen los barrios de San Telmo, Barracas y La Boca, se han abierto restaurantes, desalojado edificios tomados y se han llevado a cabo nuevos emprendimientos inmobiliarios. Edificios como el Ministerio Público Fiscal y el Registro Nacional de las Personas fueron renovados.

unnamed (13).jpg

En sus alrededores se encuentra: sobre la calle Defensa, el Museo Histórico Nacional declarado en 1897 que fue la casona que habitó Lezama en el siglo XIX; frente al parque se levanta la Iglesia Ortodoxa Rusa obra del arquitecto Alejandro Christophersen. En la esquina de Brasil y Defensa se encuentran dos bares notables de la Ciudad: El Británico y El Hipopótamo.

bottom of page