top of page
e6abe716dd82c0cbbfcd2c8b89da9393.jpg

Parque Agronomía

Parque-Agronomia.jpg

Parque Agronomía

El Parque Agronomía es un gran espacio verde que pertenece a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

agronomia.jpg

Como tantos otros parques de la ciudad, Agronomía fue trazado y diseñado por el paisajista francés Carlos Thays. En el predio se encuentran los pabellones que pertenecen donde concurren los estudiantes de agronomía, por lo cual de lunes a viernes es común ver a los estudiantes descansar en las áreas verdes del parque o haciendo sus prácticas en predios destinados a esos fines.

El Parque Agronomía tiene calles y caminos internos con muchos árboles. También hay un circuito aérobico y durante los fines de semana funciona una pequeña feria artesanal.

Agronomía no tiene las características de otros parques o plazas de la ciudad, más bien es algo más agreste con espacios verdes amplios, donde se destaca las huertas y terrenos donde los estudiantes de la facultad realizan sus prácticas, inclusive suele haber vacas y otros animales de granja en corrales.

 

Todo esto lo convierte en un lugar muy atractivo para disfrutar de la naturaleza.

También depende de la facultad el museo de maquinaria agrícola y un jardín botánico.

DSC01563-1600x1200-650x500.jpg
Breve historia
hqdefault.jpg

Parque Agronomía

El parque tiene su origen con la creación del Instituto Superior de Agronomía en el año 1904.

 

La zona era de huertas y terrenos, donde con la fundación del instituto se comenzó hacer las prácticas que continúan hasta la actualidad.

 

Los terrenos originales fueron recortados para la creación de viviendas, hospitales y con la instalación de dos importantes clubes: Club Comunicaciones (Av. San Martín y Tinogasta) y el Club de Arquitectura (Francisco Beiró 2116).

Los segundos sábados y domingos de cada mes en el predio de la Facultad de Agronomía se realiza la Feria del Productor al Consumidor.

 

La feria es famosa por la amplia oferta de productos que van desde verduras y frutas hasta artesanías, plantas y una importante variedad de comidas y bocadillos.

 

Un lugar ideal para pasar una tarde diferente rodeada de más de 120 productores, economía social y solidaria y comercio justo, en un espacio verde pensado para relajarse.

bottom of page