top of page

Avenida 9 de Julio

Avenida_9_de_Julio_Mapa.jpg

Avenida 9 de Julio

La avenida 9 de Julio es una de las arterias principales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Recorre alrededor de tres kilómetros en pleno centro de la ciudad, comunicando los nudos de transporte y las principales terminales ferroviarias en el barrio de Retiro y en Plaza Constitución.

Avenida-9-de-julio-en-Buenos-Aires.jpg
vista-del-obelisco-en-cuarentena___eMCfk

Es particularmente conocida porque en el punto medio de su recorrido se encuentra el Obelisco, (en el cruce con la Avenida Corrientes). También por ser considerada como la avenida más ancha del mundo, de 140 metros.

Es utilizada con frecuencia para grandes eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.

El Obelisco es un monumento histórico que recuerda el lugar donde la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires en 1812. En ese punto se encontraba entonces la iglesia de San Nicolás de Bari.

El nombre de la avenida es en honor a la Declaración de independencia de la Argentina, efectuada el 9 de julio de 1816.

La avenida tiene dos colectoras que son las calles Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini hacia el norte y hacia el sur las calles Cerrito y Lima.

avenida-9-julio.webp

Al este de la avenida corre la calle Carlos Pellegrini (Bernardo de Irigoyen al sur de Rivadavia) y al oeste lo hace Cerrito (Lima al sur de Rivadavia); estas dos calles funcionan en la práctica como carriles extra y se las contabiliza como parte de la misma para llegar a los 140 metros de ancho.

Un rasgo distintivo de la "9 de Julio" es que mantiene en todo su recorrido el mismo nombre y no posee un sistema de numeración, ya que solo hay un edificio que tiene acceso por una de sus veredas (el Ministerio de Salud y Desarrollo Social).

 

De igual manera, no hay construcciones edilicias en las calles perpendiculares.

Por sus características, cruzarla enteramente a pie requiere armarse de paciencia; tiempo para disfrutar

EN254HRPTNG33AAYTZQFS6LUKU.jpg

sus plazoletas con variedad de árboles, entre los que destacan las altas Tipas, los Palo borracho y el Jacarandá, árbol distintitvo de la ciudad.

La Avenida 9 de Julio une la Plaza Constitución (sur) con la Avenida del Libertador (norte).

 

En ambos extremos continúa a través de autopistas.

 

Hacia el sur lo hace mediante la Autopista Presidente Arturo Frondizi que lleva a la Avenida Presidente Mitre en Avellaneda, y hacia el norte gracias a la Autopista Arturo Illia que desemboca en la Avenida General Paz y la Autopista Panamericana.

 

De esta forma, se transforma en una de las avenidas más importantes de Buenos Aires, además de un paisaje urbano destacado para el turismo y un eje vial verde que favorece la zona céntrica.

1489634.jpg

Comenzando desde en el extremo sur (su intersección con la Avenida San Juan), pasa junto a una sucursal del Banco Nación (sobre Bernardo de Irigoyen, esquina Carlos Calvo), después una gran estación de servicio de la Shell (Lima entre Estados Unidos y Av. Independencia), la Plaza Monserrat (Bernardo de Irigoyen, entre Estados Unidos y Av. Independencia).

Luego de cruzar la Avenida Independencia, se ingresa al barrio de Monserrat donde se encuentra el campus de la Universidad Argentina de la Empresa (Lima entre Av. Independencia y Chile). En este sector se combinan edificios de oficinas con una buena cantidad de edificios residenciales, e incluso algunas casas bajas que sobreviven al período anterior a la construcción de la avenida.

Al llegar a la Avenida Belgrano, sobre Bernardo de Irigoyen se encuentra el Grand Boulevard Hotel.

 

En este sector central abundan los hoteles cinco estrellas de turismo internacional. Entre la Av. Belgrano y Moreno está del lado oeste el gran edificio del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, construido en 1934 y que alcanza los 90 metros de altura.

 

Tiene su entrada por 9 de Julio N.º 1073. En la esquina sudeste de Bernardo de Irigoyen y Adolfo Alsina está la Torre Jacarandá, que funciona como Apart Hotel. En Bernardo de Irigoyen N.º 172 funciona el Club Español en un muy lujoso edificio art nouveau.

istockphoto-993966328-170667a.jpg

Llegando a la Avenida de Mayo hay una gran escultura de Don Quijote de la Mancha, y cruzándola está instalada en una plazoleta parte de la Fuente Monumental fundida en la casa Val D'Osne de París, que originalmente estaba en el Parque Colón, antes de la implantación del Monumento a Colón donado por los ítalo-argentinos. En la esquina de Av. de Mayo y Lima funciona el Hotel Ritz.

A partir de la calle Rivadavia, Lima cambia su nombre por Cerrito y Bernardo de Irigoyen por Carlos Pellegrini, y la numeración asciende comenzando de nuevo de cero.

En Carlos Pellegrini 37 funciona el Gran Hotel Argentino, y en Pellegrini y Bartolomé Mitre el Conte Hotel.

 

En la esquina de Cerrito y Perón está el Salles Hotel, y en la de Sarmiento el Bristol Hotel.

 

En Carlos Pellegrini, entre Sarmiento y Perón se encuentra el Edificio del Plata, construido sobre lo que antiguamente ocupaba un mercado.

depositphotos_87721478-stock-video-aeria

El edificio, que durante años albergó oficinas del gobierno de la ciudad, hoy está desocupado.

unnamed (2).jpg

En el cruce con Avenida Corrientes, los dos sentidos de la avenida se separan para hacer lugar a la Plaza de la República, en cuyo centro se yergue el Obelisco de Buenos Aires. 

En este cruce también se interseca con la Diagonal Norte.

 

En el entorno de este sitio se hallan el Hotel República (Cerrito 370), el Edificio el Trust (sobre Pellegrini) y otro que perteneció al Nuevo Banco Italiano.

 

Antes de cruzar la calle Lavalle, ambos sentidos de la 9 de Julio vuelven a unirse.

En Carlos Pellegrini 551 se halla el Hotel Crowne Plaza Panamericano. Del lado de Cerrito, entre las calles Viamonte y Tucumán, se encuentra el monumental Teatro Colón, inaugurado en 1908, según

5_3.jpg

proyecto de Francisco Tamburini, terminado por Julio Dormal. Cruzando Tucumán se destaca la Torre Mirafiore con su reloj digital gigante. En Cerrito 650 funciona el Presidente Hotel, y cruzando la calle Paraguay se encuentra el Plaza Libertad.

Entre las calles Marcelo T. de Alvear y Paraguay, del lado de Cerrito, se encuentra la Plaza Libertad, y en una de sus esquinas se levanta el curioso Edificio Libertad Plaza, cuya fachada inclinada fue ideada por el uruguayo Carlos Ott.

En Cerrito 1250, en un palacete, funciona el Centro Argentino de Ingenieros, muy cercano a la Dirección Nacional del Antártico.

 

Pasando la calle Juncal, del lado de Cerrito, se conservaron al abrir la avenida la Embajada de Francia y el Palacio Álzaga Unzué, que se sumó al Hotel Four Seasons como suites de lujo.

Al pasar la Avenida Córdoba comienzan a aparecer nuevamente mayor cantidad de edificios residenciales, destinados a la clase media y alta.

nuevaillia-9_de_julio-01.jpg

A partir de la calle Arroyo, comienza la Autopista Arturo Illia, aunque los vehículos tienen la opción de correrse a las calles laterales para acceder a la Avenida del Libertador, en cuyo eje se alzan altas torres de oficinas como la Prourban y la CHACOFI II.

Instalaciones subterráneas

La línea C del Subte de Buenos Aires realiza casi dos tercios de su recorrido por debajo del eje constituido por las calles Carlos Pellegrini y Bernardo de Irigoyen, ya que fue realizada antes que se inauguraran los carriles centrales.

Por su parte, las líneas ABD y E también poseen estaciones en su intersección con la avenida.

 

De hecho, las líneas B y D pasan por debajo del Obelisco, donde también existen dos galerías comerciales subterráneas, la Juan de Garay y la Pedro de Mendoza.

 

Los nombres respectivos de las estaciones son Carlos Pellegrini, Diagonal Norte y 9 de Julio.

Por otra parte, con acceso por las calles Lavalle y Sarmiento, se encuentran bajo tierra los primeros estacionamientos públicos subterráneos de Buenos Aires, los cuales fueron inaugurados en 1937 ya que estaban contemplados por la Municipalidad junto con la construcción de la Avenida. Actualmente funciona una estación terminal exclusiva para servicios chárteres.

SN01.jpg

En 1998 se inauguraron dos nuevas playas de estacionamientos subterráneos, una a la altura de la Avenida Santa Fe y otra a la altura de la Avenida Belgrano

Cada obra contemplaba además la construcción de un pasaje peatonal bajo la Avenida 9 de Julio con locales comerciales y, en el caso del pasaje de Avenida Belgrano, también se realizaría una conexión con la estación Moreno de la Línea C de Subterráneos (vinculación que finalmente no se concretó).

Entre los años 2006 y 2011 cobró fuerza la idea de construir dos túneles para tránsito vehicular liviano bajo la Avenida con el fin de permitir una vinculación más fluida entre las autopistas Arturo Illia y Arturo Frondizi. El viaducto contaría con un sistema de "telepeaje" para costear posteriormente los gastos de mantenimiento.

Mauricio_Macri_inauguró_la_Terminal_de_C

Si bien el proyecto fue anunciado en tres oportunidades (2006, 2009 y 2011) terminó siendo descartado por su costo y complejidad. Este proyecto fue reemplazado por el proyecto RER, que propone una interconexión de las distintas líneas ferroviarias por debajo de la avenida.

Metrobús

En octubre de 2012, el gobierno porteño presidido por Mauricio Macri anunció la construcción de un corredor del sistema Metrobús (carriles exclusivos para el transporte público con estaciones amplias, similares a las de un tren) sobre la Avenida 9 de Julio entre Retiro y Constitución, por la cual circularían 11 líneas de colectivos. 

metrobus_980_1.jpg

El Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta mejoró la parquización de la avenida y el cuidado de los espacios verdes, lo que jerarquizó el conjunto, promoviendo aún más la zona como un área turística con la instalación de nuevos comercios y hoteles. 

La obra fue inaugurada en julio del 2013.

 

Si bien durante su ejecución habían surgido dudas sobre su funcionamiento, la aceptación por parte de los porteños fue inmediata, lo que promovió que el proyecto "Metrobús" se expandiera a otras avenidas de la ciudad.

 

Al centralizar el transporte de colectivos en carriles exclusivos se descomprimió el tránsito particular en las calles laterales y permitió disminuir los tiempos de viaje.

 

Dos años después se inauguraron los dos túneles del Metrobús que permiten mejorar la conectividad del transporte público con Constitución.

biaar_1408402432_001-mb9julio-gb-b-1024x

Avenida 9 de Julio

246998_780176555379533_57545397658933167

Con los nuevos ingresos vehiculares previstos a la autopista Illia, se prevé que el tránsito de automóviles en la Avenida 9 de julio disminuirá, mejorando la calidad ambiental del área céntrica.

bd27a345df9921ba7ef091c8eecc8b51.jpg
avenida-julio-obelisco-aires-argentina_0
bottom of page