
Buenos Aires - La Reina del Plata
Temas de Intrés

Congreso de la Nación

Palacio del Congreso de la Nación Argentina
El Palacio del Congreso de la Nación Argentina es el edificio donde desarrolla sus actividades el Congreso de la Nación Argentina, es uno de los congresos más grandes del mundo y se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, en una manzana de 12 079,6 m² de superficie, limitada por la Avenida Rivadavia, Combate de Los Pozos, Avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen.

El palacio del congreso está emplazado dentro de una superficie de 9000 metros cuadrados, 430 metros cuadrados de patio y 1100 puertas y ventanas.
El estilo de la obra es un eclecticismo grecorromano, dentro del academicismo italiano del autor Vittorio Meano.
El edificio se distingue por su cúpula, que alcanza los 80 metros de altura y lo transformó en el edificio más alto de la Argentina al momento de su construcción.Significó una gran obra de ingeniería, ya que la estructura del edificio debía soportar las 30 mil toneladas[cita requerida] de la superestructura de la cúpula central.
El casquete es una estructura reticulada de acero y los 4 pilares bajo el tambor tienen 300 m² de sección de piedra granítica.
Por fuera la planta constituye un basamento de granito gris qué apoya un intercolumnio de estilo corintio sobre los dos primeros pisos.
La escalinata se halla flanqueada por la rampa que conduce al peristilo hexástilo con frontón triangular y sendos pórticos a ambos lados. Pórtico similar adornado en los costados del edificio.

La entrada principal, llamada Entrada de Honor, está ubicada en la Avenida Entre Ríos. Está ubicada en un atrio central, decorado con seis columnas de orden corintio que soportan un frontón triangular, y la puerta está custodiada por dos cariátides de mármol. El acceso de los Diputados Nacionales está ubicado en Avenida Rivadavia 1850 y el acceso para los Senadores se encuentra en Yrigoyen 1849. Detrás del enrejado del frente que está ubicado sobre la calle Pozos están ubicadas dos puertas más, a cada lado del cuerpo saliente con forma de hemiciclo de la fachada. Estas puertas son de herrería artística, flanqueadas por cariátides de bronce.
En un principio a los costados de la escalinata de la entrada principal se encontraban dos grupos de esculturas de la artista Lola Mora, que simbolizaban la Libertad, el Progreso, la Paz y la Justicia, pero las figuras desnudas fueron criticadas y retiradas en 1916, en medio de la investigación sobre los sobreprecios en la obra.
El 1 de marzo de 2014, fueron instaladas réplicas exactas de aquellas estatuas. En la escalinata además, hay cuatro leones alados, que sirven de base para cuatro faroles artísticos con tulipas de opalina talladas.
El frontón triangular tiene una cubierta a dos aguas, que a los costados en su parte inferior tiene esculturas

de leones alados, y en su parte superior hay una escultura de piedra con el escudo nacional.
Detrás del frontón hay una plataforma ornamentada, de igual ancho que el frontón y con un lado de 15 metros.
Sobre esta plataforma se encuentra la Cuadriga, una obra de bronce con 8 metros de altura y 20 toneladas de peso, realizada por el escultor Víctor de Pol.
El carro es tirado por 4 caballos, que simbolizan la República triunfante, y es conducida por la Victoria alada.
La cúpula tiene una cubierta de cobre, pero el paso del tiempo y la humedad son los que le dan el color verdoso. La cúpula termina en una corona decorada con figuras quiméricas, a 80 metros de altura, de las que brota un pararrayos.

Salón azul
Es una planta octogonal, cubierta de mármoles variados entre los que se observan cuadros amplios nichos con grandes jarrones clásicos de bronce.
Arriba un balcón circular contiene la bóveda que deja ver los intradós de la cúpula.
Contiene un círculo de bronce 8 bajos relieves con escenas de la historia nacional alternados con estatuas que sostienen los escudos de las 14 provincias tradicionales.
Recinto
En forma de hemiciclo decorado con un vitral qué representa el escudo nacional.
Un basamento de mármol blanco y rosa amarillento, adorna la base del recinto sobre la cual se abren las puertas de entrada.
El recinto tiene capacidad para las 46 bancas de los senadores. una mesa de corte oval destinada a los ministrosdel poder ejecutivo y una mesa especial para la labor de los taquígrafos.

La biblioteca
La sala se encuentra en el sureste del palacio detrás de la logia que conforma la fachada sobre Avenida Entre Ríos es un salón oblongo cuyo eje de composición es perpendicular al eje principal del palacio se ubica en el piano nobile y está estructurado en doble altura con una galería perimetral, en el segundo piso que balconea hacia el centro de la sala de lectura delimitada por una robusta baranda de hierro y madera. Todo el salón está revestido en madera de nogal donado por Italia.
El salón de lectura de la biblioteca se halla comunicado por ascensor y montacargas para libros con las otras secciones ubicadas en los dos pisos superiores y en el inferior.
Este salón de lujoso aspecto, se halla revestido por una boiserie de nogal ilustrado en tono natural y artesanal con diferentes motivos pintados.
Circunda el perímetro del salón un amplio balcón que se halla a la altura del segundo piso y grandes ventanales se abren a los balcones del primer piso sobre el costado Norte del palacio frente a la Plaza del Congreso.

Anexos
.jpg)
El edificio Anexo A de la HCDN fue diseñado a mediados de la década de 1960 y concluido durante la década de 1980. Posee 55.000 metros cuadrados, en 2011 el Presidente de la HCDN, Julián Domínguez, quien contaba con experiencia en restauración de edificios públicos, aprobó el proyecto de restauración de todo el complejo, incluido el Anexo A, que incluye las premisas de edificio verde para garantizar la eficiencia energética.
.jpg)