
Buenos Aires - La Reina del Plata
Temas de Intrés
Convento de Santo Domingo
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo de la Ciudad de Buenos Aires es un templo católico.


Convento de
Santo Domingo

En el atrio del templo un mausoleo alberga los restos del General Manuel Belgrano, prócer argentino. También están sepultados los restos de sus padres y los de Antonio González Balcarce, jefe del Ejército del Norte en la expedición al Alto Perú, así como los de Hilarión de la Quintana.
En el recinto de la Basílica, se hallan las urnas funerarias del general José Matías Zapiola y de Juan de Lezica y Torrezuri(no dice nada quienes podían estudiar)
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario posee tres naves, la central tiene bóveda de cañón corrido, y una cúpula sobre el crucero.
En el atrio, protagonizado por el mausoleo de Manuel Belgrano, se destacan las rejas de estilo colonial español, también remanente en la entrada a la iglesia, que está compuesta por tres arcos enrejados que llevan al nártex.
A sus lados, dos puertas más, una bajo cada torre, llevan a las naves laterales. Tras el altar de la nave lateral este se exhiben las banderas de los batallones ingleses.
En cuanto al interior, sus columnas están decoradas con relieves, y la nave principal fue revestida en mármol esculpido
_.jpg)
Los techos de las bóvedas se encuentran en avanzado estado de deterioro, y para evitar accidentes producto de desprendimientos de revoque y material se ha colocado una red pocos metros abajo de estos.
Los confesionarios fueron realizados en mármol, con puertas de madera tallada, y alternan inscripciones sobre sus puertas: "Noli amplius peccare" y "Dele iniquitatem meam".
"Praedica verbum Dei" aparece sobre el acceso al púlpito.
La basílica posee numerosas capillas con imágenes de santos como San Martín de Porres, y varias placas en recuerdo de próceres que participaron de la Defensa y Reconquista durante las Invasiones Inglesas, de importantes miembros de la orden y de personajes ilustres que están enterrados en ella.

Por ejemplo, Fray José del Rosario de Zemborain, Alejo de Nevares Trespalacios, José Matías Zapiola, Luis María Saavedra y su esposa, entre otros.
Varias placas recuerdan la procesión realizada en 1922, incluyendo una que replica una fotografía de la multitud avanzando por la Plaza de Mayo frente a la Catedral.
Una particular placa contiene el texto del decreto firmado el 10 de octubre de 1926 por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear, permitiendo exhibir la bandera de guerra de la Argentina junto a la imagen de Nuestra Señora del Rosario.
La veleta de la torre derecha tiene una figura de perro pues los dominicos llevan ese nombre por Domini canis (los perros o guardianes del señor). La veleta izquierda es la silueta tradicional de un gallo.

El edificio poseía un órgano construido en Francia por la casa Mutin-Cavaillé Coll. Años más tarde, se instaló otro órgano de origen alemán en donde estaba ubicado el altar, pero el mismo no fue completamente terminado, y se estima que falta ejecutar un 60% del mismo.
El actual, aún ejecutado a su máxima capacidad, no suele alcanzar a llenar la espaciosa nave con su volumen, pero sin embargo presenta un contraste arquitectónico que da contrapunto al estilo colonial del edificio con un instrumento moderno de la década de 1960, que es lo primero que el visitante percibe al ingresar al templo.

_.jpg)

Posee una hoja de palma hacia abajo, que representa la victoria asumida con humildad.
La cinta con la leyenda en latín “Studis Provehendis” (Proveedor de Estudios), alegoría a la donación de cuarenta mil pesos para ser empleados en la construcción de cuatro escuelas en las ciudades de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

El mausoleo se declara Monumento Histórico Nacional en 1946 por el Decreto Nº 3039.

El Mausoleo del General Manuel Belgrano
El Mausoleo del General Manuel Belgrano, héroe de la independencia de Argentina, se encuentra en el atrio de la Basílica Nuestra Señora del Rosario.
Ubicada en la esquina de Defensa y Belgrano en el barrio de Monserrat.
El monumento lo hizo el artista italiano Ettore Ximenes en 1903. Mide 9 metros de altura y tiene una base hecha de Baveno granito.
Dos relieves de bronce, que representa el juramento a la bandera nacional y Las batatalla de Tucumán y Salta .
El pedestal está flanqueado por dos figuras alegóricas realizadas en bronce: el pensador y acción .
Al sarcófago lo sostienen cuatro ángeles cariátides y está hecho en aluminio. Lo corona un yelmo, un águila y flores de bronce.

La espada es el símbolo del prócer en su aspecto militar. El engranaje representa su acción como Secretario del Real Consulado de Buenos Aires a favor de la promoción económica y precursor de la agricultura, el comercio y la industria.

Entre el mausoleo y la entrada principal de la Basílica se ubica el mástil.